En diálogo con el Equipo de Comunicación de FEPUBA, la presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Isabel Reinoso, se expresó sobre la lucha que mantienen los profesionales de su sector en contra de la multinacional Farmacity-que busca vulnerar los derechos del ejercicio profesional- y a la vez se refirió a los compromisos y desafíos de los farmacéuticos para 2019.
Respecto del Juicio de Farmacity contra el fisco de la provincia de Buenos Aires -donde el Colegio de Farmacéuticos es tercero en la causa- la farm. Isabel Reinoso sostuvo:
«Durante todo el 2018 tuvimos una gran actividad defendiendo al ejercicio de la profesión farmacéutica, porque entendemos que el juicio se tiene que dirimir en la provincia: ya se ha ganado en todas las instancias (primera, segunda y Corte Suprema)»
El recurso de queja presentado por Farmacity socava la autonomía de la provincia de Buenos Aires, y también a la profesión, porque estamos convencidos que las Sociedades Anónimas no pueden ser propietarias de farmacias, que es la Ley del Ejercicio de la Profesión Farmacéutica la que determina quién está capacitado, quién hizo estudios universitarios para ejercer la farmacéutica».
«Luego de la audiencia pública de los días 7 y 14 de noviembre de 2018 estamos esperando que la Corte resuelva. En principio no estaría en la agenda en los temas a tratar de este primer semestre, pero confiamos en los tres jueces que tienen en sus manos la resolución de esta causa y seguiremos en alerta permanente, porque esto causó una gran conmoción en los 7800 farmacéuticos que trabajamos todos los días para dar servicio a la comunidad y creemos que no nos merecemos este embate a la Ley».
REPRODUCIR DECLARACIÓN
En tanto, Reinoso se refirió a los desafíos para el 2019 del ámbito farmacéutico:
«Son muchas las acciones que estamos encarando: en principio, lo que siempre tenemos como objetivo, es favorecer y fomentar el acceso a los medicamentos a los 16 millones de bonaerenses tanto desde la farmacia comunitaria como desde la farmacia hospitalaria; desde el colegio estamos llevando adelante el proceso de las especializaciones de los farmacéuticos. También estamos defendiendo a los profesionales desde el punto de vista laboral en un contexto que es difícil para todos los argentinos y también para los los farmacéuticos.»
«Se está aportando y tratando de mejorar cuestiones dentro del convenio de PAMI y el de IOMA. En el mes de de enero se lazó un programa, al cual los farmacéuticos de la provincia han adherido muy bien, que es el de llevar descuentos a los pacientes de la AUH para que tengan beneficios en 4500 farmacias».
«Además de estar trabajando de manera fuerte por mejoras en la salud de la gente, por supuesto que no estamos descuidando capacitaciones y actualizaciones del profesional farmacéutico, y manteniendo una relación muy estrecha con las universidades, para realizar tareas que profesionalicen aún más al profesional farmacéutico, siempre teniendo como único objetivo el beneficio para 16 millones de bonaerenses».
REPRODUCIR DECLARACIÓN
