La CGP presentó un informe sobre la situación de los profesionales del sector salud

/Equipo de comunicación FEPUBA/


El viernes de 19 de junio FEPUBA, miembro la conducción de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina, participó de una reunión que contó con la presencia de 14 profesiones de la salud de organizaciones nacionales de todo el país y con las autoridades de las Federaciones provinciales nucleadas en la CGP.

El encuentro celebrado por teleconferencia, tuvo como objetivo presentar los resultados iniciales del estudio realizado acerca de la situación laboral y económica de los profesionales del sector durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En tanto que, en 15 días, se prevé un nuevo encuentro para avanzar en el análisis de los datos recabados.

prof salud

Detallamos algunos aspectos salientes, del estudio basado en el análisis de 7418 casos, distribuidos en todo el país, relevados por CGP entre el 11 y el 27 de abril del 2020:

El 78% de los profesionales del sector salud se desarrollan en el sector privado. Pero el 30% combina su actividad entre el sector público, el privado y en organizaciones de la sociedad civil.

El 56% de estos profesionales factura de manera independiente (o locación de servicio) por sus servicios, y sólo un 26% tiene relación de dependencia.

En las profesiones de Enfermería, Trabajo Social y Bromatología predomina la relación de dependencia en la contratación de servicios.

Por su parte, entre los profesionales en Psicología, Odontología, Fonoaudiología, Kinesiología y Fisioterapia predomina la contratación de servicios en forma independiente.

Al igual que en todos los sectores, casi el 80% de los profesionales del sector salud están registrados en AFIP. Y el 88% de éstos son monotributistas.

El ingreso promedio mensual de los profesionales del sector salud es de $52.618- Un 7% menos que el ingreso promedio de todos los profesionales argentinos, según informe CGP 2020.

Los extremos que caracterizan los ingresos del sector salud, están en Medicina con un promedio de $78.750. Y en el otro extremo Bromatología ($38.226) y Enfermería ($39.617)

Los profesionales de Medicina tienen un ingreso del 50% más que el resto de los profesionales del sector salud.

Las mujeres del sector salud gana un 39% menos que los hombres: El ingreso promedio de las mujeres profesionales del sector salud es $46.290.- Y de los hombres es $76.461-

El 44% de las mujeres gana $40.000 o menos. Mientras que la misma proporción de hombres gana más de $70.000. Como referencia se calculó un valor promedio de la hora que trabaja un profesional del sector. Allí vemos que la hora promedio del sector es $287. El valor hora promedio de las mujeres es un 16% menor que el de hombres.

En este sentido, en el caso de las mujeres del sector se combinan dos situaciones que generan la desigualdad en el ingreso mensual: por un lado, tienen un valor de hora trabajada promedio inferior a los hombres, y por el otro, trabajan en el mercado laboral jornadas menos extendidas.

ACCEDA AL ESTUDIO COMPLETO

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s