Con importante concurrencia y un rico intercambio, se realizó la primera Jornada “Intrusismo en las profesiones”

/Equipo de Comunicación FEPUBA /


La actividad organizada por La Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos y el Consejo Consultivo Profesional de la Universidad Nacional de la Plata, se llevó a delante con una importante concurrencia virtual y destacadas exposiciones que posibilitaron un rico intercambio acerca de la problemática del intrusismo profesional.

En este sentido, concluida la actividad, el Arq. Daniel Delpino, realizó un balance positivo y dio cuenta de las expectativa del espacio, que prevé realizar más jornadas para continuar con el abordaje del tema y la concientización al respecto del ejercicio ilegal en las profesiones:

«La idea es que conjuntamente, con la UNLP podamos continuar trabajando este tema que es muy importante, no solamente para los profesionales universitarios que ven intrusionada su actividad deslealmente, sino para la población. Donde, en muchos casos, personas llevan a cabo el ejercicio ilegal de la misma, a través de condiciones que no son las que corresponden o con títulos que no tienen alcance para el tema que desarrollan.  

«Esta situación además de perjudicar el desempeño de las profesiones, fundamentalmente lesiona a la población que, en muchos casos por desconocimiento, recibe una atención profesional que no es la correcta y que, incluso puede ser riesgosa. 

«Esto no es de ahora, pasa de hace mucho, pero lo que sucede es que se ha ido agravando y, ante la pasividad de quienes debieran limitar esta situaciones, entendemos con la responsabilidad que el Estado nos ha delegado a los colegios, las organizaciones y las universidades -que forman a los profesionales de mañana-, debemos actuar mancomunadamente en este aspecto.  No sólo para corregir esta anomalía, sino para también advertir a la población sobre los riesgos que corre si esto sigue ampliándose.

«Creemos que este accionar conjunto entre la universidad y las organizaciones profesionales, es el camino correcto para poder trabajar con la población y limitar estas situaciones que no son deseables .

«La perspectiva es seguir con este tema en sucesivas jornadas que nos permitan ir profundizando un conocimiento sobre esta situación y, por otra parte, poder accionar en los lugares donde corresponda. Esto es ante el Estado fundamentalmente, que es quién ha delegado en los Colegios y Consejos profesionales el control de la matrícula, el ejercicio profesional y la ética, y ante las universidades , que son las formadoras de  quienes después que ejercen la profesión» concluyó el Arq. Delpino, Presidente de FEPUBA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s