Con la participación del Diputado Nacional Daniel Gollan, dirigentes de distintas instituciones profesionales bonaerenses y abierto a la comunidad, se llevó adelante el Conversatorio “Hacia un Sistema Nacional Integrado de Salud” en la Sede del Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires.
El Arq. Daniel Delpino, presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, destacó la amplia participación y reflexionó la importancia de que las instituciones profesionales formen parte del debate sobre el sistema sanitario: «es responsabilidad de nosotros no estar ajenos a los temas que son estructurales en la vida de nuestra sociedad».

«Siempre hemos pensado la salud, la educación, la vivienda, como ejes centrales que tenemos que tomar, FEPUBA y todas la instituciones que formamos parte del entretejido social, fundamentalmente aquellos que tenemos la posibilidad de una formación universitaria, que nos permite acceder al conocimiento y aportarlo nuestra sociedad», advirtió el presidente de FEPUBA, Daniel Delpino.
El conversatorio contó con la disertación del Dr. Daniel Gollan, Diputado Nacional y ex ministro de Salud de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, quién se expresó sobre la necesidad de debatir la Salud en la Argentina, realizó una caracterización del modelo actual y señaló la importancia avanzar hacia un sistema superador que aborde los problemas vigentes.
«La pandemia puso en agenda una situación que hace tiempo viene sufriendo nuestro sistema sanitario con varios problemas, profundos y estructurales.
«Y fundamentalmente los problemas que padecen los actores que trabajan en el sistema de salud, tanto en el subsector público , como en el privado, donde se pusieron de manifiesto y dejaron en evidencia que algo no está bien . Esto generó el sustrato para empezar a debatir, por que hay una necesidad de hacer algo al respecto».
«Tenemos que ver qué hacemos con el modelo de gestión de la salud, qué hacemos con el modelo de financiamiento de la salud y qué hacemos con el modelo de atención de la salud que hay en Argentina».
La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre el futuro y, al respecto, en representación del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia de Buenos Aires, entidad propulsora del encuentro, la Lic. Adriana Ávalos se refirió al eje del conversatorio y consideró que «Las posibilidades de transformación tienen que ver con un proceso».
«Para nosotros es importante tomar el tema en este ámbito porque nos interpela como trabajadores y trabajadoras y también desde la formación. Tenemos que tratar de pensarnos en la interdisciplina, en la intersectorialidad y la integración también puede pensarse en esos términos»
Finalmente, Delpino realizó balance positivo del encuentro, agradeció la participación a todos los concurrentes y al Colegio Psicólogos y Psicólogas y al Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires que hicieron posible el evento.