Está disponible el conversatorio “Las mujeres profesionales en espacios de gestión”, organizado por FEPUBA

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la  Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, llevó adelante la jornada virtual “Las mujeres profesionales en espacios de gestión”.

 

La misma contó con la presencia de destacadas dirigentes de entidades de representación profesional, del campo educativo y del ámbito público, quienes se expresaron sobre sus amplias trayectorias a base de trabajo y de lucha, y sobre sus experiencias de gestión en pos de alcanzar una paridad de género cada vez más amplia e integral.

En el conversatorio abierto a la comunidad, se hizo presente una amplia audiencia conformada mayormente por actores y actoras de la comunidad profesional y educativa.

Con la moderación de la escribana Mirtha Negrelli, Secretaria de FEPUBA, las expositoras se sucedieron en el siguiente orden:

  • Farm. María Isabel Reinoso,  Prosecretaria de la Confederación Farmacéutica Argentina y Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires
  • Not. María Alejandra Castellón Arrieta,  Presidenta del Consejo Federal del Notariado Argentino
  • Not. Susana Mabel Surace, Presidenta de la Comisión de Género y Derechos Humanos del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires 
  • Arq. Silvia Safar, Secretaria General del Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
  • Lic. Soledad Colombo, Secretaria General del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires 
  • Anl. Sist. Silvana Carolina Isabel Rica, Presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires

    En tanto, el cierre de la actividad estuvo a cargo de la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.

En las palabras de bienvenida, el Presidente de FEPUBA, arq. Daniel Delpino, manifestó que «estamos orgullosos de poder hacer esta actividad. Para las entidades intermedias ésta no es una jornada más sino que es, a nuestro entender, una responsabilidad y una obligación. Las entidades parte de FEPUBA forman parte estructural del tejido social. En esta línea, entendemos que nuestro compromiso debe estar en defensa de los valores de nuestras profesiones y de todas las actividades que tengan que ver específicamente con ella, pero también en defensa y en favor de una sociedad que debe tener la mejor organización posible. Por tanto, acompañar, apuntalar y ser protagonistas en los procesos hacia una sociedad más justa, es también nuestra responsabilidad. Es en este marco que hoy, estamos orgullosos de presentar este panel».

Por su parte, en relación a la participación de las integrantes del panel, la Notaria Mirtha Negrelli, expresó que «hablarán en primera persona de cómo ha sido el camino para llegar a los espacios de gestión que ocupan, cuáles han sido los obstáculos sorteados, y cómo vislumbran el futuro en cada uno de sus lugares de trabajo. Sabemos que la tarea que viene por delante no es fácil, como tampoco ha sido fácil para cada una de ellas».

FEPUBA pone a disposición de la comunidad el registro de la Jornada.

Reproducir video

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s