LEGISLAR DESDE EL PREJUICIO
Las entidades profesionales de la Provincia de Buenos Aires tomamos conocimiento de un proyecto de ley improvisado y absurdo, de más que dudosa técnica legislativa, que viene a inscribirse como un ejemplo acabado de la impronta de estos tiempos plagados de grietas múltiples y enfrentamientos estériles: el gobernar desde el prejuicio. De un plumazo, con una disposición general que no sabe –o no se preocupa- de realidades distintas y regulaciones diversas (con las que colisiona en algunos casos), se pretende –ya con media sanción- la limitación universal de los mandatos para el gobierno de todas las entidades profesionales provinciales en un plazo único. Y se deja para después lo que debería ser el principio: la creación de una Comisión Especial que estudie las modalidades de cada institución para adaptar su regulación a un razonable principio de renovación en los mandatos.
Este absurdo orden de factores viene afectando la política argentina durante décadas: primero se establece el mandato y después se estudia qué consecuencias puede traer. Método que es la mejor garantía para el error permanente.
El proyecto en cuestión, en sus injustificadas urgencias, busca fundamento en una descripción falsa y malintencionada de la realidad. Se sostiene así que el proyecto persigue “terminar con las dirigencias eternas”, para que “todos los profesionales puedan acceder a ocupar una banca para representar a sus colegas, sin tener que luchar siempre contra los “varones” que están hace más de 20 años en el poder y que ya nada saben de lo que sus representados viven normalmente”, y que ello “ayudará a dejar de lado los mantos de sospechas sobre irregularidades en las formas de conducción”.
No se nos escapa que estas críticas pueden caer como anillo al dedo a varios tipos de representantes de la actividad pública, pero justamente no a los de las entidades profesionales. Estos conceptos aplicados a las instituciones profesionales de la Provincia, lo reiteramos, son injustificados, falsos y malintencionados. Las entidades profesionales universitarias de la Provincia de Buenos Aires tienen la más absoluta disposición, democrática y republicana, para compatibilizar criterios en estos aspectos en pos de dimensionar la duración de los mandatos -para aquellas que todavía no las tienen- de acuerdo con la naturaleza de las funciones y la regulación de cada entidad.
Not. Elina Carreira Arq. Daniel Delpino
Secretaria Presidente