FEPUBA y CGP participaron del Seminario sobre Reconocimiento de Títulos Universitarios y Ejercicio Profesional en el Mercosur

La Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA), la Confederación General de Profesionales (CGP), y la Confederación Lationoamericana de Profesionales Universitarios (CLAPU), participaron del Seminario sobre Reconocimiento de Títulos Universitarios y Ejercicio Profesional en el Mercosur. El mismo se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, en el marco de la reunión de la Comisión del Área de Educación Superior del Mercosur.

El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer los avances de los acuerdos sectoriales del Mercosur Educativo, en relación al ejercicio profesional.

Al respecto, el presidente de FEPUBA, arquitecto Daniel Delpino, sostuvo:

«Lo importante es que se haya retomado la actividad en relación al MERCOSUR, en este caso en lo referido al ejercicio profesional porque, si bien es un tema que hace mucho que se está tratando, había tenido un período de poca actividad.»

«Se informó sobre la firma de un acuerdo protocolar (para el reconocimiento de títulos universitarios de grado), que aún no ha entrado en vigencia porque hasta ahora los países no lo han legitimado con la intervención de sus organismos legislativos (por lo menos 2 de ellos tienen que hacerlo para que esto suceda)».

«También se confirmó que, una vez materializado el acuerdo, las acreditaciones estarán a cargo de las universidades públicas (en el caso de Argentina), y a posteriori intervendrán los organismos de Ley (colegios y consejos) para la habilitación profesional».

«Por otro lado se acordó que los organismos profesionales y esta área del Ministerio que involucra el ejercicio profesional en el Mercosur, mantengan una relación permanente a efectos de seguir trabajando en el tema».

Reproducir declaración completa

Seminario sobre reconocimiento de títulos universitarios y ejercicio profesional en el Mercosur

Fuente: http://www.mercosur.int

Portada_ES-1

En el marco de la presidencia Pro Tempore de Argentina, se llevó a cabo en la sede de su Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología un Seminario sobre Reconocimiento de Títulos Universitarios y Ejercicio Profesional en el Mercosur.

Este encuentro tuvo como objetivo dar a conocer los avances de los acuerdos sectoriales del Mercosur Educativo en relación al ejercicio profesional.

En particular, el acuerdo sobre reconcomiendo de títulos universitarios de grado tendrá un impacto muy importante en toda la región ya que, una vez que entre en vigor, los títulos universitarios de carreras acreditadas por el Sistema ARCUSUR contarán con el mismo alcance que un título nacional en todos los países que conforman el MERCOSUR. Hasta el momento el reconocimiento era sólo académico, a partir de ahora, facilitará también el ejercicio profesional.

Con la presencia de autoridades de Uruguay, Paraguay y Bolivia, la apertura del seminario estuvo a cargo del Ministro Victorio Carpintieri, subsecretario del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y del secretario de Políticas Universitarias, Pablo Domenichini.

Carpintieri se refirió a la necesidad del Mercosur de lograr una inserción internacional a través de consorcios regionales y destacó al grupo educativo como un ejemplo, al lograr resultados concretos que benefician a la gente, como simplificar los trámites para que los profesionales puedan moverse libremente y ejercer su profesión.

Por su parte, Pablo Domenichini, recalcó que “El hito que significó este acuerdo de reconocimiento de títulos luego de 8 años de negociaciones, terminó de consolidar los tres ejes de integración de la educación superior en el Mercosur, que son: la movilidad de nuestros estudiantes, docentes e investigadores; el contar con un sistema común de acreditaciones (ARCURSUR) y este reconocimiento como el elemento que complementa la triada”

Durante la tarde, se realizaron distintos paneles, con representantes de la Secretaría de Políticas Universitarias, los ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Relaciones Exteriores y Culto, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Al finalizar, se presentó el Coro de Maestras del MECCyT.

El acuerdo para el reconocimiento de títulos universitarios de grado fue rubricado por los cancilleres del Mercosur en diciembre de 2018, en Uruguay. A partir de ahora, debe ser ratificado en cada país y permitirá que los graduados de carreras acreditadas por ARCUSUR, el sistema de acreditación regional de Carreras Universitarias del Mercosur y Estados Asociados, puedan continuar sus estudios de posgrado y ejercer su profesión en otro país sin la necesidad de tener que cumplir con obligaciones académicas adicionales, sino a través de un trámite simplificado de reconocimiento.

Esta iniciativa contribuirá a la circulación de profesionales, la integración de la educación a nivel regional, la formación de recursos humanos y, sobretodo, a que las familias migrantes puedan insertarse plenamente en otro país. Si bien hasta ahora participan sólo los cuatro países miembros, la iniciativa está abierta a la adhesión de los Estados Asociados, por lo que potencialmente toda Sudamérica se podría beneficiar con este instrumento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s