Tras haberse llevado a cabo un primer encuentro con el Dr. Eduardo Néstor de Lazzari, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, representantes de la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires volvieron a mantener una reunión con funcionarios judiciales, para continuar abordando la situación que atraviesan los profesionales que se desempeñan como peritos auxiliares de la Justicia.
En el encuentro estuvieron presentes el Dr. Matías Alvarez y la Dra. Alejandra Jurado, por parte de la Suprema Corte. En tanto, en representación de FEPUBA y de los colegios profesionales de la provincia, concurrieron su presidente, Arq. Daniel Delpino, el Dr. Alvaro García Orsi, del Colegio de Abogados, el Ing. Jorge Jurado, del Colegio de Ingenieros, el Mart. Aníbal Fortuna, por el Colegio de Martilleros, y los Arq. Liliana Medina y Ramón Rojo, por el Colegio de Arquitectos.
Así contextualizó la problemática el presidente de FEPUBA, Arq. Daniel Delpino
«El principal problema (pero no el único) que afecta a los peritos de las distintas profesiones, es la falta de reconocimiento de sus honorarios en tiempo y forma, llegando en muchos casos a la no percepción de los mismos».
«Esto, sumado a otras dificultades, dan como resultado (además de la falta de reconocimiento) el desaliento al desempeño de esta tarea».
«En este contexto fue que FEPUBA decidió tomar esta problemática, siendo que involucra no a una profesión, sino a todas las de la provincia, y entendimos que el planteo debía realizarse en el ámbito de la Suprema Corte.»
Reproducir declaración
Asimismo, Delpino detalló que -tras la audiencia con el Dr. de Lazzari, en la cual «fuimos muy bien atendidos para exponer la situación en el marco de un buen intercambio- se acordó mantener sucesivas reuniones con funcionarios de la Suprema Corte, de áreas vinculadas con la actividad de los peritos, a los fines buscar soluciones de manera mancomunada a los inconvenientes planteados.
Al respecto, Daniel Delpino expresó:
«Volvimos a abordar la temática pero ya más profundamente, avanzando en detalles e intercambio de opiniones respecto a posibles alternativas para superar esta situación, la cual tampoco es deseada por la misma Justicia porque, ante estas circunstancias, cada vez resulta más difícil encontrar profesionales que quieran desempeñarse como peritos de justicia»
«La entrevista fue muy buena. Nos pusimos algunos plazos para que, antes de fin de año, podamos tener por lo menos una propuesta concreta de alternativas posibles para optimizar esta situación que hoy por hoy aqueja a buena parte de los profesionales de la provincia de Buenos Aires».
Reproducir declaración completa