El clásico certamen deportivo de la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires se desarrolla en la ciudad de Miramar hasta el 5 de octubre.
El Vet. Héctor Rodríguez, representante del Colegio de Veterinarios en FEPUBA y presidente del Comité Olímpico 2019, explicó que «se trata de un evento que se lleva a cabo desde el año 2005 y ha ido recorriendo distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde nos juntamos los representantes de 16 o 17 colegios, consejos y federaciones del territorio provincial, a pasar 3 días de deporte amateur y camaradería, a través de deportes como padel, futbol, tenis, atletismo o natación, entre otras tantas»
REPRODUCIR DECLARACIÓN
El evento deportivo se desarrollará en este 2019 con la novedad del Fútbol 5 Femenino.
Al respecto, el Dr. Rodríguez, expresó que «todo surge a partir de la idea de la inclusión, y de la necesidad de abrir la mente a todos estos cambios que se han dado, que nos han cambiado los paradigmas».
Por su parte, el presidente de FEPUBA, arq. Daniel Delpino, comentó que, «si bien esta tarea es llevada adelante por FEPUBA, quienes realmente se ponen la actividad al hombro, son los integrantes del Comité Olímpico quienes, año tras año, con una dedicación destacable, cuidando todo los detalles, avanzan cada vez más en que las olimpíadas sean un éxito».
Una vez más, la sede escogida para el desarrollo de la jornada deportiva es la ciudad de Miramar. Al respecto, el arquitecto Delpino sostuvo que «Miramar es un ámbito que nos ha resultado muy acogedor y hospitalario; es una comunidad que tiene todos los elementos para llevar adelante los deportes, capacidad hotelera y un hermoso paisaje».
Las Olimpiadas Interprofesionales son un evento deportivo que convoca a gran cantidad de aficionados al deporte de gran parte de las profesiones y de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En la edición de 2018, hubo casi 400 participantes.
Sobre el espíritu de la «competición», Daniel Delpino aclaró: «Yo no diría que participan atletas, porque en verdad son personas que no van a competir como atletas, sino que más que a competir van a compartir un momento de distensión, de camaradería y de buen intercambio. Es un ejemplo de convivencia en el marco de la interdisciplina, de la variedad de edades y de profesiones».
Respecto al progreso que ha demostrado a lo largo del tiempo la Olimpíada en sí misma, Delpino aseguró que eso se refleja en el número de inscriptos, que cada vez es mayor, y en las actividades que se van incorporando año a año, como lo es el caso del Fútbol Femenino, que se incorpora en este 2019.
Reproducir declaración: Arq: Daniel Delpino
La verdad es una lástima haber pagado el hotel y $10000 de inscripción y por diferencias con el delegado no viaje y no me devolvieron el dinero.
Me gustaMe gusta