La Confederación General de Profesionales emitió un documento por el Día Internacional del Trabajador

/Comunicado Confederación General de Profesionales de la República Argentina/


EL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR EN NUESTROS DÍAS –
1° DE MAYO DE 2020

Mucho más allá de aquellas circunstancias históricas que confluyeron tanto a nivel internacional y en particular en nuestra Patria, para celebrarlo en esta fecha, el Día del Trabajador es un recuerdo vivo que conmemora a todos aquellos que pusieron de relieve y defendieron aún hasta las últimas consecuencias, los derechos de las y los que tenemos el honor y el privilegio de ganarnos nuestro sustento y nuestro bienestar con nuestro quehacer diario, y por lo tanto el derecho a ser llamados trabajadores.

Mucho más allá de cuál haya sido el tipo de trabajo que nos tocó desempeñar, del tipo de preparación que nos haya demandado el poder llevarlo a cabo, de la responsabilidad mayor o menor sobre ciertos aspectos de la vida humana que ese trabajo tenga como objetivo, del esfuerzo de cualquier tipo que nos demande cumplirlo, nos hermana a todas y todos las y los trabajadores, la condición de tales y la dignidad de reconocerlo así en todo momento.

Mucho más allá de las dificultades que han devenido con el tiempo, a lo largo de los procesos históricos, sociales, económicos, culturales, ambientales y las maneras con que los decisores sociales las hayan pretendido solucionar en cada época, todos los errores cometidos, sólo han podido sobrellevarse con más trabajo. Y todos los aciertos eventuales, no siempre han reconocido esa realidad. Y hasta se ha intentado encontrar otras causas muy poco comprobables, cometiéndose de esta manera gravísimas injusticias.

Mucho más allá de los desencuentros, hemos descubierto una y otra vez, que sólo la unidad y la solidaridad entre todas y todos las y los trabajadores, llevemos a cabo la función que sea y en los más diversos entornos, parecen ser la única manera de lograr que nuestro esfuerzo se vea correspondido no sólo con la valoración de calidad que el mismo tenga, sino también con la justicia social, que garanticen aquellos derechos que hemos asumido como esenciales:

• El derecho mismo al trabajo, como modo más digno de obtener el sustento.

• Una justa retribución, que haga posible satisfacer nuestras necesidades y las de aquellos de quienes somos responsables socialmente.

• Una educación y capacitación permanente que nos permita el acceso, la permanencia y el perfeccionamiento  dentro de nuestro trabajo, sea éste de la índole que sea.

• Condiciones dignas de trabajo y por consiguiente, de vida

• Sistemas de salud, bienestar y seguridad social, para nosotros y nuestras familias.

• La defensa de los intereses profesionales y al efectivo cumplimiento de los derechos anteriormente citados.

Mucho más allá de todo esto, este año tan particular, el Día del Trabajador nos encuentra esta vez enfrentando un riesgo con ribetes desconocidos en sus causas y consecuencias, que afecta las vidas de muchos y que por tanto requiere tomar precauciones extremas que a su vez impiden el normal desenvolvimiento de muchos de nuestros trabajos y a otros los pone en riesgos no menos extremos. Pero es justamente a partir de esta realidad y de esta crisis, que se nos presenta la oportunidad de salir de esta contingencia, con la perspectiva de lograr los cambios y transformaciones que parecieran ser imperiosos de abordar, para no repetir tantos desaciertos cometidos.

Mucho más allá de todas las precauciones que los preceptos sanitarios aconsejan tomar en esta ocasión, vaya al menos de manera espiritual y simbólica nuestro abrazo más cálido, más estrecho, más sincero y más esperanzado, para todas y todos las y los trabajadores de la Patria.

Mesa Ejecutiva de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina.

Acceda al documento CGP-1 DE MAYO

Entidades Profesionales Confederadas

Asoc. Argentina de Ingenieros Químicos
Asoc. de Ent. Prof. Univ. de Entre Ríos
Asoc. de Grad. Ciencias de la Educación
Asoc. Person. Superior Empresas Energía
Confederación de Kinesiólogos de la RA
Confederación Farmacéutica Argentina
Confederación Médica de la RA
Confederación Odontológica de la RA
Confederación Unificada Bioquímica Arg.
Consejo Federal Ent. Médicas Colegiadas
Consejo Federal del Notariado Argentino
Fed. Arg. de Agrimensores
Fed. Arg. de Trabajadores Sociales
Fed. Arg. de Fonoaudiologos
Fed. de Obstétricas de la R. Argentina
Fed. Arg. de Colegios de Abogados
Fed. Arg. de Col. y Asoc. Fonoaudiólogos
Fed. Arg. de Grad. Ciencias Económicas
Fed. Arg. de Graduados en Nutrición
Fed. Arg. de la Ingeniería Agronómica
Fed. Arg-de Ingenieros Especialistas
Fed. de Psicólogos de la R. Argentina
Fed. Arg. de Profesionales de la Biología
Fed. Arg. de Psicopedagogos
Fed. de Col. y Cons. Prof. de Misiones
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Córdoba
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Jujuy
Fed. de Ent. Prof. Univ. del Chaco
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Buenos Aires
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Mendoza
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Salta
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Santa Fe
Fed. de Ent. Prof. Univ. de S. del Estero
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Tucumán
Fed. de Ent. Prof. Univ. de San Juan
Fed. de Prof. de la Pcia. de Corrientes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s