Se llevó adelante, a través de la plataforma Zoom, la primera reunión de la Comisión de Asuntos Laborales de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina. De la misma, participaron Liliana Barbero, José Zambelli, Mónica Vaccaro, Jorge Núñez, Horacio Canevaro, Federico Hess, Diego Fernández, Amado Siede, Eliana Verchan y el Arq. Daniel Delpino, presidente de FEPUBA.

A raíz de la reunión que se mantuvo días atrás con el Ministro de Trabajo de la Nación, se abordó la situación de las y los profesionales vinculados laboralmente con el Estado Nacional de manera irregular. Ante lo cual se definió el requerimiento de audiencia, por parte de cada uno de los delegados y delegadas de las instituciones profesionales, a las carteras de trabajo provinciales a fin de dar conocer la existencia de cada entidad y de visibilizar la situación contractual de profesionales en el Estado en las distintas regiones.
Por otro lado , también se trató la carga impositiva que afrontan los profesionales.
En primer término, se mencionó el proyecto sobre ganancias, que ya cuenta con media sanción, restando para su vigencia la votación en cámara de senadores. Al respecto, se definió presentar una nota en apoyo al creador de la norma y a la sanción de la misma. También se planteó el envío de los resultados de la Encuesta Nacional realizada por CGP en el 2020 a las Centrales Nacionales de trabajadores (CGT-CTA) y solicitar una reunión para tratar las conclusiones arribadas en la misma.
En segundo término se acordó el estudio, por parte de cada entidad, del proyecto de Monotributo que se presentará ante la Cámara de Diputados de la Nación con el objetivo de que cada una pueda aportar las modificaciones que requiera en la letra de dicho impuesto.
En función de los datos arrojados por la Encuesta Nacional realizada por CGP el año pasado, se trató la propuesta de la creación de una Red de Observatorios a nivel nacional, para identificar las principales problemáticas que revisten los y las trabajadoras profesionales, con el objetivo de empezar a desarrollar distintas líneas de acción.
Finalmente quedaron establecidas las fechas de reunión de la comisión, a realizarse los 2° martes de cada mes a las 08.30 h, de manera virtual, sin restringir la posibilidad de encuentro por temas de urgencias.