/Equipo de Comunicación FEPUBA /
Se realizó la Asamblea Nacional Anual de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP-RA) de manera presencial en la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, donde se aprobó por unanimidad la Memoria, el Balance General, la Cuenta de Gastos, Recursos e Informe de Fiscalización del Ejercicio N° 47 y el Presupuesto de Erogaciones y Cálculo de Recursos para el
Ejercicio 2021-2022.
También se procedió a la elección de las nuevas autoridades, en la que resultó electa la lista encabezada por el Arq. Daniel Delpino, representante de la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires.
Luego del acto democrático, el Arq. Daniel Delpino se refirió a las perspectivas de la Confederación General de Profesionales al frente de la nueva gestión:
«La CGP va a tener continuidad algunos aspectos y, en otros, vamos a tener que tomar nuevas temáticas que tienen que ver con esta nueva normalidad, que nos arroja la pandemia. Donde empezamos a utilizar con naturalidad las reuniones a distancia, el trabajo remoto y, por otro lado, las secuelas que todo esto ha dejado: como la necesidad de reconstruir la actividad, la producción y fundamentalmente la actividad profesional, que nosotros representamos, en un contexto distinto, donde el país necesita de todos y particularmente de nosotros.
«Porque los profesionales somos realmente un aporte, a veces invisibilizado, pero fundamental para el crecimiento cualitativo de un país, dado que la inversión que éste ha hecho en formarnos debe ser realmente aprovechada.
«Creemos que es un momento también muy particular para replantearnos las relaciones con la sociedad, porque debemos tener una mucha mayor inserción en el aparato productivo. Hay profesiones que realmente tienen mucho que ver con esto, desde la salud hasta la tecnología, en una interacción que es necesaria.
«En esa dirección, debemos encontrar los puntos estratégicos, para ver de qué manera interactuamos sin superponernos y así poder producir un salto trascendente, para que la sociedad vea el aporte organizado de los sectores profesionales, lo cual es realmente necesario en un momento de crisis como el que estamos viviendo.»

En tanto , el presidente saliente de CGP, el Farm. Fabián García , realizó un balance positivo de su gestión y reflexionó sobre el rol de las organizaciones profesionales en el transcurso de la pandemia:
La pandemia nos desafió como sociedad. Nos encontramos ante una situación imprevista que tiene todos los elementos para ser considerada una crisis. Desde lo psicológico, nos toma por sorpresa, nos compele a tomar decisiones urgentes y nos causan tremendo desagrado desde lo económico, desde lo personal, desde la participación, desde del trabajo, etc.
Una construcción institucional como la Confederación General de Profesionales, donde se representan las distintas disciplinas y los distintos ámbitos territoriales, nos permitió vernos a nosotros mismos y saber dónde estamos parados y, en función de eso, salir con acciones claras concretas en lo político e institucional para peticionar a las autoridades, para brindarnos a nuestro pueblo, para brindar nuestras profesiones del mejor modo posible.Hemos aprendido muchísimo y, como pocas veces, queda demostrada la utilidad de la construcción que, cuando somos impactados por una situación tan crítica, como una pandemia, terminamos encontrando respuestas en estas organizaciones, que se la debemos a generaciones precedentes, que tuvieron la visión de concretarlo y de llevarlo adelante.
Es nuestra obligación fortalecerlas, generar un entramado mucho más denso de instituciones, generar nuevas organizaciones de profesionales, porque en definitiva, nosotros luchamos por lo que tenemos que dar, que es nuestra profesión Universitaria la gente. Estar a la altura de la circunstancia, en este determinado momento histórico, hace que sintamos una íntima y modesta satisfacción.
