El pasado 28 de octubre en la sede del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, tuvo lugar el conversatorio «La salud mental en la pospandemia», Organizado por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la provincia de Buenos Aires, y con la participación de referentes del Colegio de Psicólogos y Psicólogas, del Colegio de Trabajadores Sociales, del Colegio de Farmacéuticos y de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires.
Según se informó, la jornada ideó en el marco del Mes de la Salud Mental. Al respecto, la Lic. Adriana Ávalos, representante del Colegio de Psicólogos y Psicólogas en FEPUBA, expresó que «se trata de pensar a la salud mental después de una catástrofe sanitaria como la que atravesamos, y hacer un ejercicio de la interdisciplina. Nucleados en FEPUBA, los distintos colegios profesionales vinculados con el área de la salud, tienen que empezar a entablar diálogos en virtud de la salud de las personas de nuestra comunidad».

En consecuencia, en representación del Colegio de Psicólogos y Psicólogas, el Lic. Diego Timpanaro disertó sobre «La ciudad y las pasiones en la pospandemia”.
Por parte del Colegio de Farmacéuticos la Farm. Claudia Slezack expuso sobre “El rol del Farmacéutico en el uso y abuso de sustancias de prescripción».
En tanto, el Dr. Norberto Hernández de FEMEBA, abordó la “Organización de un equipo interdisciplinario en la pandemia”.
Por parte del Colegio de Trabajadores Sociales, las Lic. Jacqueline Torres y Noelia Rodríguez expuso sobre “Réplicas sociales del encierro”.
Asimismo, el cierre estuvo a cargo de la psicóloga Alicia Stolkiner.
El ciclo de charlas interdisciplinarias de FEPUBA
A lo largo de 2022 FEPUBA realizó distintos encuentros a los fines de abordar desde una mirada interdisciplinaria diversas problemáticas y temáticas de interés colectivo.
En este sentido, el presidente de la entidad, arq. Daniel Delpino, comentó que «desde hace tiempo FEPUBA viene realizando actividades para aportar a la sociedad los saberes profesionales no desde un solo ángulo, sino desde una perspectiva interdisciplinaria, en tiempos donde es muy difícil prescindir de ella. Porque los distintos saberes se deben compatibilizar y potenciar para poder logra una gestión más amplia de los distintos problemas que atraviesan a la sociedad».
En consecuencia, se llevaron adelante los siguientes conversatorios:
- «Soberanía de los ríos de la Cuenca del Plata: disputas y resistencias en América del Sur» – Con la participación del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.
- «Oportunidades ante la exploración offshore en la Costa Atlántica» -Con la participación del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.
- “Hacia un Sistema Nacional Integrado de Salud” – Con la participación del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de la provincia de Buenos Aires.
- Ciclo de charlas sobre “Alimentos, producción y consumo» – Con la participación de los Colegios de Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros, y Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.