El pasado 15 de noviembre, en el Teatro Coliseo Podestá, se llevó a cabo un acto donde quedó formalizada la petición para que La Plata sea sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028, a la cual centenares de entidades y personalidades de la cultura adhieren.
En representación de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la provincia de Buenos Aires, se hicieron presentes su vicepresidente, bioq. Alfredo Actis Dato, y su prosecretario de Extensión, Dr. Álvaro García Orsi

El Congreso Internacional de la Lengua Española, evento que reúne a las personalidades más importantes del idioma español cada tres años, podría darse en la capital bonaerense en el año 2028, en caso de que sea aprobada por el Instituto Cervantes.
En ese sentido, la postulación se realizó formalmente en el Teatro Coliseo Podestá de la ciudad y contó con la adhesión y participación de centenares de entidades civiles, organismos oficiales y personalidades destacadas de la cultura local, como así también el apoyo del intendente, Julio Garro.
Vale destacar, para dicha postulación se conformó una Junta Promotora integrada por la Municipalidad de La Plata, el Círculo de Periodistas de la Provincia, la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Universidad Nacional de La Plata, el Colegio de la Abogacía y la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud, y FEPUBA, entre otros.
Es importante destacar que todos los vecinos pueden adherir individualmente, presentando una nota de consentimiento o firmando el libro de adhesiones, en el Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino (49 nº 835) de 9 a 18 hs, o enviando la misma al correo electrónico complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
Los congresos internacionales de la lengua española (CILE) se realizan desde 1997 en distintos países hispanohablantes, cada tres años. De los mismos participan escritores, artistas, especialistas y profesionales de la cultura de todos los países de habla hispana con el objetivo de fortalecer la promoción y unidad del idioma común de 580 millones de personas en todo el mundo.
Desde la organización ya se precisó que el año próximo la localidad de Arequipa, Perú, será sede; mientras que en el 2025 el anfitrión será Cádiz, España.