La Federación de Profesionales Universitarios manifestó su preocupación por la economía y su impacto en el sistema de salud

/Comunicado FEPUBA Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires/


cropped-Banner-OLIVA-Fondo-Blanco.jpg

El crecimiento económico se ha visto afectado en Argentina por múltiples factores: A la aceleración de la inflación se suma la tasa de desempleo  y el subempleo, el endeudamiento supera al ahorro y disminuye el gasto social, especialmente en salud y educación. Así, el estado de la economía conspira contra el mantenimiento de un adecuado nivel de asistencia sanitaria pública y privada.

Esta cruda realidad y el rápido avance de la tecnología profesional -a la que en estas circunstancias es casi imposible acceder- provocan una serie de fallas que nos depositan en la situación lamentable que estamos padeciendo, con bajos aranceles y la  tercerización de servicios que conllevan una precarización laboral imposible de resistir.

Pero el acceso a la atención de salud es un derecho fundamental de los habitantes y una responsabilidad ineludible del Gobierno, el que debe mantener los gastos en prevención, que a menudo son la primera víctima de los recortes. Dónde y cuándo se necesite la asistencia de profesionales de la salud, debemos velar por que sea la más eficaz posible.

EL DERECHO A LA SALUD ES UNA PREOCUPACIÓN DE TODOS LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, QUE CANALIZAN HOY A TRAVÉS DE FEPUBA.

Secretaria Not. Elina Carreira 

Presidente Arq. Daniel Delpino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s