El 31/10 Día del Profesional Universitario
Para celebrar el día del profesional universitario de la Provincia de Buenos Aires, el viernes 1 de noviembre FEPUBA realizará una cena interdisciplinaria en el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires donde se reconocerá la trayectoria Institucional del ‘profesional destacado’.
La Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) fue creada a principios de la década de 1970, con el objetivo de contar con un ámbito Institucional que pudiera, nuclear a las distintas profesiones universitarias, trabajar por sus objetivos comunes, representarlos y articular sus intereses con los de la comunidad.
Está compuesta por federaciones, consejos y colegios de carácter provincial que nuclean a más de 400.000 profesionales siendo su mayoría los colegios de Ley, situación que no se daba al momento de su creación, por lo que una de sus principales actividades en los primeros años de vida fue la de apuntalar y acompañar a los distintos profesionales en la obtención de esta reivindicación que comenzó a dar sus frutos con el regreso a la democracia en los años 80.
En ese periodo se logró la sanción de las leyes de colegiación de Arquitectos, Ingenieros, Agrimensores, Psicólogos, Sociólogos, Kinesiólogos, Nutricionistas, iniciando un camino que continuo con otras profesiones que sucesivamente se fueron colegiando, como Martilleros, Fonoaudiólogos, Informáticos y más recientemente Ingenieros agrónomos, siendo FEPUBA UN ámbito natural para su generación.
El sistema de colegiación legal y obligatorio, es el modelo de organización que ha permitido al Estado delegar en los propios interesados el control del ejercicio profesional, la matrícula y la ética liberándose de esta carga, que deposita en Instituciones, democráticas con alto grado de representatividad ya que tienen periodicidad de elecciones, limitación en los periodos de reelección y el control de la asamblea, máximo organismo de gobierno, lo cual garantiza a la población en general la calidad del servicio prestado y la idoneidad de los Profesionales que ejercen su profesión.
Estas instituciones, en su evolución han ido asumiendo actividades culturales, de extensión, de actualización, de postgrado, gremiales y en algunos casos incluso académicas, en general en articulación con las universidades. Han completado el sistema con la creación de sus Cajas de Jubilación, consecuencia del ejercicio profesional que se auto financian, sin generarle carga alguna al estado ni a otros sectores de la comunidad, sumando en la mayoría de los casos obras y servicios sociales y mutuales, forman parte fundamental del entretejido social que ha resultado vital y malla de contención en los momentos más críticos de nuestra sociedad.
La Federación renueva periódicamente su conducción, en la actualidad está presidida por el Arq. Daniel Delpino, Vicepresidente Bioquímico Alfredo Actisdato, Secretaria Elina Carreira, Pro secretario Agrimensor Bochichio Juan Carlos, Tesorero Geólogo Ricardo Giordano, Pro tesorero Dr. Julio Moreno, Secretario de extensión profesional Farmacéutico Luis Torengo, Pro Secretario Dr. Álvaro García Orzi, Secretario de Relaciones Institucionales Alejandra Morchon, Pro Secretaria Obstétrica Nora Patarini.
En esta etapa se ha profundizado la participación en la Confederación Profesional de la República Argentina (CGP), donde FEPUBA tiene a su cargo la secretaria general, desde allí se ha trabajado intensamente por la revisión de la resolución ministerial 1254 obteniendo como resultado la resolución 180 que crea una comisión para la reconsideración de la misma, se ha interactuado con la Universidad Nacional de La Plata en la articulación de los roles de cada institución a través del Consejo Consultivo, realizando en el mes de septiembre la jornada “DESAFIOS DE LA UNIVERSIDAD Y LAS ENTIDADES EN EL SIGLO XXI”, participando del panel de apertura el presidente de la UNLP Dr. Arq. Fernando Tauber, el secretario de relaciones institucionales de la UNLP Dr. Juan Carlos Martin y el Presidente de FEPUBA Arq. Daniel Delpino, realizándose a posteriori mesas de trabajo talleres de debate y conclusiones al cierre.
Se llevó a cabo en la ciudad de Miramar la XV olimpiada interprofesional los días 3, 4, y 5 de octubre, donde participaron 450 deportistas de distintas disciplinas y profesiones en un ámbito distendido y de camaradería.
En el curso de este año se mantuvieron entrevistas con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y colaboradores para optimizar la situación de los peritos judiciales en el desempeño de actividad y remuneración, problemática que afecta a casi todas las profesiones representadas en FEPUBA y a la justica, siendo muy satisfactorio el resultado de la misma.
A sido motivo de permanente preocupación y tratamiento la situación laboral, salarial, y remunerativa de los profesionales de la Provincia, particularmente del sector de la salud que mantiene una conflictiva relación con la obras sociales, en sus ámbitos laborales y en situaciones de intrusismo, llevando adelante gestiones y manifestaciones condenatorias de tal situación y acompañando a las instituciones y sus representados en todas las circunstancias que fue requerido.