El Secretario General del Colegio de Médicos Distrito I fue reconocido por FEPUBA por su labor y trayectoria institucional

/Con Audio: Dr. Julio Moreno/Difusión Colegio de Médicos -Distrito I – A través de http://www.clip-urbano.com/

En el marco del Día del Profesional Universitario (conmemorado el 31 de octubre), en la noche del 1 de noviembre, en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la tradicional Cena de Camaradería de la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En este marco, el Dr. Julio César Moreno, Secretario General del Colegio de Médicos Distrito I, y representante en FEPUBA del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, fue reconocido por su “labor y trayectoria institucional”.

“Este reconocimiento es un orgullo para mí, para toda mi familia y para mis colegas porque, en parte, es un reconocimiento al Distrito I y, fundamentalmente, al Consejo Superior”, sostuvo el Dr. Moreno.

En esta línea, afirmó que “FEPUBA es una entidad que nuclea a todas las profesiones e involucra entre 450 y 480.000 profesionales de toda la provincia de Buenos Aires, por lo que hay sido para mí una alegría inmensa e inesperada”.

La situación de la Salud

En sus palabras de bienvenida a la cena, el presidente de FEPUBA, arq. Daniel Delpino, decidió hacer referencia en primer término a la difícil situación que afrontan los profesionales de la Salud.

Consultado por esto, Julio Moreno expresó:  “La Salud está pasando desde hace muchísimo tiempo una situación que ya no da para más, y que ha recrudecido en los últimos tiempos: eso se ve en los costos de la mantención de un consultorio, el pago de los servicios, los insumos que al menos en un 60% son importados. Todo eso redunda en el bolsillo del médico. Sumando a esto los magros honorarios y sueldos del hospital público, la realidad se vuelve inaguantable”.

Al mismo tiempo, Moreno sostuvo que “la salud en el país y en la provincia está sostenida por la vocación de los médicos, quienes nos jugamos hasta el patrimonio, porque estamos expuestos a la industria del juicio por responsabilidad profesional. En este sentido, tenemos  juicios que son irrisorios, y se ha invertido la carga de la prueba: somos nosotros los que tenemos que demostrar ante la Justicia que hicimos las cosas bien, cuando en todas las demás profesiones el que debe demostrar es el que denuncia al profesional”.

“Todo eso combinado pone en riesgo la buena atención; el médico pone todo de sí, pero ni siquiera se ve reconfortado cuando va al cajero a retirar su sueldo”, concluyó.  

Reproducir declaración completa: 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s