El pasado lunes 12 de diciembre, en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la última Junta de Gobierno del año de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, con una gran participación de las entidades miembro.
.
Entre otros temas, se presentaron Informes de Mesa, de las comisiones de Salud, Deportes y Peritos, y de las instituciones que forman parte de FEPUBA.
.
Con un balance positivo sobre lo realizado en 2022, se cerró el año y se delinearon las perspectivas para el año que viene de las y los profesionales organizados.

Al respecto, se comparten una serie de consideraciones realizadas por el presidente de FEPUBA, arq. Daniel Delpino.
Un año de transición…
«No estaría siendo original si diría que el 2022 fue un año de transición, pero no se me ocurre otra palabra: estuvimos dos años en los cuales nuestra vida, nuestras relaciones, se daban a través de la interacción virtual; recién este año empezamos a recuperar la actividad presencial, pero no abandonamos totalmente algunas cosas que conocimos y aprendimos a utilizar por el imperio de la circunstancia, pero que tuvieron su encanto e importancia para ayudarnos a comunicarnos con otros. Por tanto, en esta etapa de transición, hemos continuado aprovechando las situaciones virtuales, las híbridas, en tanto hemos ido recuperando los encuentros presenciales».
«En ese camino de transición, por suerte, hemos recuperado muchas de las cosas que no podíamos hacer, seguimos haciendo muchas que aprendimos a hacer, y establecimos las bases para que en 2023 podamos potenciar lo que veníamos haciendo a través de modalidades y tecnologías que quizá estaban pero nosotros no teníamos presentes».
Recuperando tradiciones, y avanzando por el camino de la interdisciplina hacia nuevos horizontes
«Por otro lado hemos recuperado actividades clásicas en nosotros, como lo son las Olimpíadas, la Cena Anual, los conversatorios, las jornadas, entre otros. En este sentido, en este año hemos podido poner en práctica la interdisciplina, un aspecto que es la esencia de esta institución: en 2022, hemos abordado temáticas de interés con perspectiva interdisciplinaria, como lo son la producción de alimentos, o la salud en la pospandemia, donde los profesionales de las distintas disciplinas vinculadas, interactúan buscando hacer un aporte a los saberes propios, de los colegas y de la sociedad, saberes que si bien valen por si mismos, integrados valen mucho más».
«Hemos hecho un balance muy bueno, y tuvimos un apoyo y una presencia positiva, que demuestra que la institución está viva, valoramos mucho lo que hemos avanzado en materia de comunicación, y tenemos expectativa de que el próximo año podamos acercarnos mucho más al techo que al piso».
Reproducir declaración completa: Arq. Daniel Delpino